Biólogos descubren cómo las células de la levadura revierten el envejecimiento.
El gen que se encuentra en la levadura puede doblar su vida útil cuando se enciende al final de la vida.
Un grupo de investigadores del MIT acaba de anunciar el hallazgo de un gen cuya activación permite que las células «rejuvenezcan» y vivan dos veces más tiempo de lo normal.
Activando el gen en células de levadura muy envejecidas, los investigadores consiguieron que éstas vivieran el doble de tiempo de lo normal.
Como sabemos muy bien, las células humanas tienen un ciclo de vida muy limitado. De hecho, sólo pueden renovarse un número determinado de veces antes de morir. Existe, sin embargo, una excepción a esta regla universal: El «contador» de la esperanza de vida celular «se pone a cero» cuando se trata de crear nuevas células destinadas a la reproducción. Es la razón, por ejemplo, de que los hijos engendrados por varones de veinte y de ochenta años tengan, los dos, las mismas expectativas de vida.